Posts mit dem Label Mandeln werden angezeigt. Alle Posts anzeigen
Posts mit dem Label Mandeln werden angezeigt. Alle Posts anzeigen

Mittwoch, 16. September 2015

Dorada con almendras y patatas

Quelle: http://blogexquisit.blogs.ar-revista.com

Cuando encuentro dorada en la pescadería no suelo pensar mucho en la receta a preparar: siempre la preparo con sal gorda…así que cuando encontré esta rica alternativa y probé el resultado, se quedó como plato fijo en mi recetario…


Ingredientes (4 personas):
Los lomos de dos doradas
2 c/s aceite de oliva
1 cebolla, cortadas fina
300 grs. patatas, peladas y cortadas en rodajas finas
100 ml. brandy
125 ml. agua
150 grs. almendras laminadas
2 dientes de ajo, prensados
2 c/s perejil fresco, picado
200 ml. vino blanco o jerez
1 c/s vinagre
1/2 c/c pimentón dulce
Preparación:
Dorar el pescado en una sartén con el aceite. Reservar sobre papel de cocina.
en la misma sartén, sofreis la cebolla 5 minutos, hasta que empiece a coger color. Incorporar las patatas, salar, cocinar dos minutos y verter el brandy, flamearlo y dejar que se apague. Verter entonces el agua y cocinar a fuego bajo durante 15 minutos, las patatas estarán medio cocidas.
Disponer las patatas y la cebolla en una bandeja apta para horno con el pescado encima. Hornear a 180 grados durante 8 minutos.
Mientras, en la sartén tostar ligeramente las almendras, agregar el ajo y el perejil, cocinar un minuto, verter el vino blando, cocinar 3-4 minutos, apagar el fuego e incorporar el vinagre y el pimentón. Repartir esta mezcla sobre el pescado y servir inmediatamente.


Montag, 1. Juni 2015

Salsa de Remolacha y Almendra


 Quelle: Gran libro de cocina con Thermomix

Zutaten:

 2 Rote Bete, gekocht
1 TL Dijonsenf
1 TL Weinessig
100 ml Olivenöl
1/2 TL Zucker
25 g Mandeln, geschält
Salz

    Zubereitung:


    Mandeln in den Rührtoph des TM geben und 3 Sek./St. 8 hacken. Beiseite stellen.

    Ohne den Topf zu säubern, die klein geschnittene Rote Bete mit Senf, Essig, Zucker und Salz 10 Sek./St. mixen.
     
    Topf öffnen und mit dem Spatel die Masse runterschieben. Wieder schließen und auf St. 4 stellen. Das Öl nach und nach einlaufen lassen, bis eine homogene Masse entstanden ist. Die Mandeln kurz unterrühren. 


    Die Sauce passt zu Salaten und Gemüse, sowie zu gekochten Kartoffeln.


    Mandelschaum mit Carajillo

    Personenanzahl: 8
    Quelle: Essen+Trinken

    Zutaten:


    Mandelschaum:

    100 g Mandelblättchen
    500 ml Milch
    40 g Zucker
    2 Blätter Gelatine
    200 ml Schlagsahne
    2 EL Mandelsirup (z. B. von Monin, ersatzweise Amaretto)

    Carajillo:

    20 g Zucker
    10 g Espressopulver (Instant)
    1 EL spanischer Brandy

    Zubereitung:


    Mandeln in einer geeigneten Pfanne im Backofen bei 170 Grad in 8-10 Minuten hellbraun rösten (Gas 1-2, Umluft 6-8 Minuten bei 160 Grad). Milch mit Zucker aufkochen, die Mandeln dazugeben und 4 Stunden ziehen lassen.

    Mandelmilch in einem Mixer fein pürieren und in einem sehr feinen Sieb gut abtropfen lassen (ergibt ca. 300 ml Flüssigkeit). Gelatine in kaltem Wasser einweichen. 100 ml Mandelmilch abmessen, leicht erwärmen. Gelatine ausdrücken und darin auflösen. Zügig mit der restlichen Mandelmilch verrühren und 3 Stunden kalt stellen.

    Für den Carajillo 200 ml Wasser mit dem Zucker aufkochen. Espressopulver einrühren, mit dem Brandy aromatisieren, vollständig abkühlen lassen. Sahne sehr steif schlagen. Die leicht gestockte Mandelmilch und den Mandelsirup mit einem Schneebesen glattrühren, die Sahne unterheben, 1 Stunde kalt stellen.

    Den Carajillo gleichmäßig auf 8 Gläser verteilen, vorsichtig mit dem Mandelschaum auffüllen und sofort servieren.

    TIPP: Wer eine Espressomaschine hat, wird auf Instant-Espresso verzichten und lieber frisch gebrühten verwenden wollen. Der Carajillo schmeckt dann noch besser.

    Gazpacho andaluz real

    Personenanzahl: 4 / Quelle: Kolja Kleeberg

    Zutaten:


    1,2 kg Tomaten
    2 Schoten rote Paprika
    1 Salatgurke
    2 Gemüsezwiebeln
    2 Frühlingszwiebeln
    2 Zehen Knoblauch
    50 g abgezogene Mandeln
    1 Chilischote
    6 Sc Toastbrot
    2 EL Rotweinessig
    4 EL Olivenöl
    1 Zitrone
    1 Bd Schnittlauch
    2 hartgekochte Eier
    2 EL entkernte, schwarze Oliven
    1 Pr Zucker
    weißer Pfeffer
    grobes Meersalz

    Zubereitung:


    Tomaten mit kochendem Wasser überbrühen, Haut abziehen und entkernen. Zwei Tomaten zur Seite legen. Eine der beiden Paprikaschoten waschen, putzen und in kleine Stücke schneiden. Eine Hälfte der Gurke schälen, entkernen und in Stücke schneiden. Die Gemüsezwiebeln pellen und grob zerteilen, Knoblauch pellen und grob hacken.

    Alles zusammen mit 40 Gramm Mandeln und der Chilischote vermengen. Mit Meersalz salzen und zuckern und mit dem Saft der Zitrone und weißen Pfeffer abschmecken. Über Nacht im Kühlschrank ziehen lassen. Am nächsten Tag das Gemüse mit dem entstandenen Saft in der Küchenmaschine mixen, eventuell mit etwas eiskaltem Wasser verdünnen.

    Drei Scheiben vom Toastbrot entrinden, in Essig und Olivenöl einweichen und zur Bindung langsam untermixen. Für die Einlage zwei enthäutete Tomaten zerschneiden. Die zweite Hälfte der Gurke würfeln, die zweite Paprika entkernen und würfeln. Die Frühlingszwiebeln in Ringe schneiden, das Schnittlauch ebenfalls fein schneiden. Das Eiweiß der hartgekochten Eier in Würfel schneiden, die Oliven und die restlichen Mandeln grob hacken. Drei Toastbrotscheiben entrinden, in Würfel schneiden und in Olivenöl braten. Alles in die Suppe geben fertig.

    Tipp:
    In Spanien gibt man zum Beweis der Kälte der Suppe einen Eiswürfel hinein, der nicht schmelzen darf.

    Dienstag, 19. Mai 2015

    Espárragos a la plancha con salsa romesco - Grüner Spargel vom Grill mit Romesco-Sauce

    Ingredientes para 4 personas
    1 buen manojo de espárragos trigueros más bien gruesos, sal gruesa y aceite de oliva virgen extra

    Para la salsa
    • 10 ñoras secas (para una salsa romesco ‘de urgencia’ puedes sustituir por una cucharada rasa de pimentón dulce, aunque la receta original obliga a usar ñoras)
    • 1 tomate bien grande, rojo y maduro (de unos 300 gr)
    • 1 diente de ajo (eliminamos el germen central)
    • 25 gr de almendras tostadas
    • 25 gr de avellanas tostadas
    • 1 rebanada de pan
    • 1 punta de guindilla (opcional)
    • aceite de oliva virgen extra, vinagre y sal


    Elaboración
    1. Hidratamos las ñoras en agua templada y raspamos bien la carne despegándola de la piel. La ponemos en el vaso de la batidora y añadimos las almendras y las avellanas picadas.
    2. Pelamos el tomate y lo troceamos. Si quieres puedes eliminar las semillas, a mí me gusta dejarlas pero hay que exprimir un poco el líquido del tomate para que no nos agüe demasiado la salsa. Pelamos también el diente de ajo (la cantidad de ajo, como siempre, es a tu gusto) eliminando el germen central para que no repita. Ahora tenemos dos opciones. usar el ajo y tomate así, en crudo, o meter al microondas el tomate troceado un par de minutos. Lo sacamos y ponemos el ajo picado junto con el tomate otro par de minutos. También se puedes asar un poquito al horno pero es más laborioso. Yo los suelo saltear en un poquito de aceite. Usa la técnica que prefieras y pon en el vaso de la batidora el resultado.
    3.  
    4. Agregamos un chorrito de vinagre (como 1 cucharada). Tostamos el pan por los dos lados en un poco de aceite (como 50 ml) en una sartén. Lo añadimos también al vaso junto con el aceite de la sartén. Ponemos la punta de guindilla (cuidado con pasarte) y trituramos todo hasta que alcance la textura que buscamos. Debe quedar una salsa bien ligada pero con cierta textura gruesa, en la que se aprecie el punto crujiente de los frutos secos.
    5. Lavamos los espárragos, eliminamos los tallos duros y los secamos muy bien con papel de cocina. Los pasamos poor la plancha caliente un par de minutos con un chorrito de aceite hasta que vemos que se van dorando. Deben quedar al dente.
    6. Servimos los espárragos recién hechos, espolvoreados con sal gruesa (perfectos con sal Maldon) y acompañados de la salsa.

    Consejos y comentarios
    • Estos espárragos a la plancha con salsa romesco pueden servirse acompañados de algunas rebanadas más de pan tostado en la sartén como la que hemos usado para hacer la salsa.
    • Hay muchas recetas de salsa romesco diferentes. En algunas se añade más ajo, se eliminan las avellanas y se usan sólo almendras, se aumentan o disminuyen las cantidades de aceite y vinagre… La receta que os doy resulta bastante suave y es cuestión de adaprtarla a tus gustos antes de terminarla en la batidora.
    • La salsa romesco acompaña de maravilla a todo tipo de verduras asadas o a la plancha. Queda perfecta en cualquier parrillada mixta de verduras (puedes ver la receta aquí).

    Donnerstag, 19. Februar 2015

    Ajoblanco de Almeria - Kalte Mandelsuppe



    Se podria decir que es mi receta estrella, solo se que es la que mas gusta a mis amigos y por supuesto a mi familia, éste es un AjoBlanco al estilo de Almeria a mi manera, como lo hacia mi abuela Rafaela, mi madre Lolita, lo hace mi hermana Herminia y por supuesto yo y espero que en el futuro mis hijos, no me he especializado, pero me sale muy aceptable.
    Tengo un cuñao que es mi primer fans, después de mi marido, le encanta, bueno todos me piden tarritos para llevar ...se a casa.
    Hoy al fin lo he hecho con medidas, normalmente lo hago a ojo, un poco de aqui un pelin de allá.......


    Se caracteriza por su densidad, es muy espeso, a diferencia de otros ajos.



    Ajoblanco de Almeria, a mi estilo (muy fuerte)



    Ingredientes:
    Almendras, Ajos, Pan, aceite de oliva suave, vinagre de vino blanco y sal.

    Para 300 gramos de almendras tipo marcona repelada

    le pongo una cabeza de ajos peladas (pueden ser más) y unos 200 gramos de molla de pan blanco del dia anterior remojada en agua y luego escurrida.


    lo ponemos en la Thermomix, si no tienes en una batidora de vaso grande o en un cacharro que sea hondo y grande que pueda entrar la Minipimer o brazo batidor.


    Yo como utilizo la Thx., pongo todo a la vez, las almendras, los ajos, el pan, antes mojado en agua y levemente escurrido, de liquidos: medio vaso (de los de agua) de vinagre de vino blanco, medio vaso de agua sin completar y una cucharadita de sal ( a gusto), ya habrá tiempo de salar mas adelante según cada uno.





    Lo bato todo, primero a 1, 4, 6 llegando hasta 9 de velocidad, si veis que no va bien es que necesita un poco mas de agua, ¡¡¡ojo ¡¡¡ que esté espesito porque hay que añadirle el aceite, cuando esta molido, con un vaso de aceite va bien pero admite hasta tres vasos, sólo que saldrá más cantidad, a mi, máximo me gusta con dos vasos de aceite, y ahora que ya esta todo mezclado si te atreves lo pruebas y añades sal y más vinagre si te gusta mas sabroso y fuerte (yo le añado mas vinagre,jejeje) y listo para envasar, se conserva muchos días, hasta más de dos meses en el frigorífico, tened en cuenta que con el frío se hace mas espeso, lo digo por el agua, si tenéis que añadirle, ¿¿ veis ??? al final un poco de aquí un pelin de allá??? 


    No he olvidado el aceite, puede ser de oliva español, de baja acidez de 0'1º ó de girasol, sale más blanco que es como me gusta verlo y lo he visto siempre y ya sabéis el 



    AJOBLANCO es cosa de dos.

    Se puede tomar tal cual con salmonetes fritos, con pan tostao con patatas asadas, a cucharadas (como hace mi hija Lola) o disolverlo en agua como hacia mi Padre y hacer una sopa acompañado de uvas peladas (éso sería mas tipo malagueño), aunque sin uvas con agua fresquita en verano en Almería se agradece.
    este es el espesor, consistente

    AJOBLANCO DE ALMERIA, COMEDIDO
    Ingredientes (4 comensales): 
    Agua para remojar el pan y si fuese necesario para añadir si
    queda muy espeso, 250/300 gramos de almendras, 2/3 dientes de ajo, un trozo de pan 150/200 gr del día anterior, vinagre de Jerez a gusto o blanco, aceite de oliva virgen extra español / en su defecto girasol (sale mas blanco), sal y lo que desees de acompañamiento.

    Elaboración 
    De nuevo es una de las elaboraciones que menos trabajo dan y según la batidora que utilices obtendrás una textura u otra, la Thermomix es una joya para esto. Aunque el auténtico ajoblanco se hace a mano de mortero, también sirve la minipimer.

    A falta de tiempo, introduce en el vaso de la batidora el pan remojado y escurrido suavemente, la almendra y el ajo, tritura con la batidora y emulsiona a continuación con el aceite de oliva, el vinagre de Jerez y sal.
    Pruébalo para rectificar si fuera necesario, debe de quedar como una crema melosa, tipo mahonesa o crema de verduras espesita. Deja enfriar en el frigorífico hasta el momento de tomarlo.

    Es habitual acompañar el ajoblanco con uvas y melón cuando es mas liquido tipo sopa.

    Ttambién untado en pan tostado con: con anchoas o jamón o sólo, con judias verdes cocidas, patatas asadas, pero puedes ponerle lo que desees.
    Bueno ya solo deciros ¡¡¡ Que aproveche ¡¡¡¡ y que si no os sale paséis por mi casa y os enseño.

    Donnerstag, 12. Februar 2015

    Albondigas con salsa picante de pimientos - Hackbällchen in pikanter Paprikasauce


    Personenanzahl: 4

    Zutaten:

    60 g Mandelstifte
    100 g Zwiebeln, gewürfelt
    2 Knoblauchzehen, gewürfelt
    1 Chilischote, in feinen Streifen
    3-4 EL Olivenöl
    100 g Datteln, entsteint und gewürfelt
    250 g Rinderhack
    150 g Schweinehack
    1 Ei, M
    1 EL Senf
    abgeriebene Schale von 1 Limette
    1/2 TL Garam Masala
    Salz
    2-3 EL Semmelbrösel
    Für die Sauce:
    1 Bund Koriander, fein gehackt
    1 Knoblauchzehe, fein gefackt
    1 EL Olivenöl
    1 Paprikaschote, klein geschnitten
    2-3 Chilischoten , klein geschnitten
    2 Tomaten, gehäutet und klein geschnitten
    Salz
    1 EL Tomatenmark
    30 ml Gemüsebrühe
    etwas trockenen Sherry

    Zubereitung:

    Mandeln ohne Fett in der Pfanne rösten. In eine große Schüssel geben.

    Zwiebeln mit Knoblauch und Chili in Öl dünsten. Zu den Mandeln geben. Datteln mit Hackfleisch und den restlichen Zutaten, außer den Semmelbröseln, dazu geben und gut verkneten.  20 Hackbällchen formen und in den Semmelbröseln wälzen. 

    In heißem Öl braten,dann aus der Pfanne nehmen und warm halten.

    Für die Sauce die Zwiebel und Knoblauch dünsten, restliche Zutaten ohne Koriander dazu geben und 15 Min. köcheln lassen. Pürieren, Koriander in die Sauce rühren und mit Salz und Sherry abschmecken. 

    Die Hackbällchen in der Sauce servieren. Dazu Baguette reichen.

    Mittwoch, 11. Februar 2015

    Albondigas en salsa de almendras - Hackbällchen in Mandelsauce

    Ya he perdido la cuenta de las recetas de albóndigas que hay en este blog. Me encantan. Y sobre todo me gusta hacerlas de formas diferentes.  Cambiar los sabores lo que más y, sobre todo, es que nunca fallan y que es raro que haya alguien que te diga que no les gusta.

    Para probar...

    Ingredientes:
    - 750 gr de carne picada (mitad cerdo, mitad ternera)
    - 2 rebanadas de pan
    - Cebolla
    - 3 dientes de ajo
    - 1 zanahoria
    - Perejil
    - Un huevo
    - Una cucharadita de pimentón
    - Nuez moscada
    - Caldo
    - Una cucharadita de harina
    - Medio vaso de vino blanco
    - Sal y pimienta

    Para el majado:

    - 2 dientes de ajo
    - Un puñado de almendras
    - Perejil picado
    - Un poco de pimentón
    - Unas hebras de azafrán
    - Sal y pimienta


    Elaboración:

    Preparamos la albóndigas mezclado las carnes con el pan remojado en un poco de leche y escurrido. un poco de cebolla muy picada y un par de dientes de ajo. Añadimos el huevo, perejil picado, nuez moscada, sal y pimienta. Dejamos reposar una hora.



    Formamos las albóndigas y en una cazuela con aceite de oliva las freímos hasta dorarlas. Reservamos.



    En el mortero majamos el diente de ajo, las almendras, que habremos tostado en un hilo de aceite, el perejil, un poco de pimentón, el azafrán, la sal y la pimienta.



    Troceamos cebolla, zanahoria, un diente de ajo y los sofreímos lentamente en el mismo aceite de freír las albóndigas. Cuando estén tiernos, añadimos la harina, esperamos un poco para que pierda el sabor a crudo y agregamos el vino sin dejar de remover. Incorporamos el caldo y el majado anterior disuelto en un poco de salsa del guiso.



    Cocinamos 15 minutos a temperatura media-baja. Añadimos las albóndigas y seguimos 10 minutos más. Rectificamos de sal si es necesario y servimos.